Equipo
El diálogo es una experiencia compleja, con muchas dificultades. Por tanto creemos que el trabajo en equipo es clave. Las adversidades que nos depara este camino queremos transitarlas en colectividad, como una red de colaboradores/as que proponen, acompañan y facilitan el proceso. En este sentido, queremos invitarle a participar de esta enriquecedora aventura, puesto que valoramos su punto de vista, su experiencia y conocimiento. Nuestra intención es que juntos hagamos crecer esta red y podamos dar forma a los Diálogos Interculturales del Biobío.

Magaly Mella Ávalos
Directora de Programa
Antropóloga, académica, investigadora.

Rodrigo Romero Lineros
Comunicaciones y Difusión
Periodista y documentalista, 30 años de experiencia. Director de Cine y TV
Comisionados
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

Magaly Mella Ávalos
Directora de Programa
Antropóloga, académica, investigadora.

Rodrigo Romero Lineros
Comunicaciones y Difusión
Periodista y documentalista, 30 años de experiencia. Director de Cine y TV
Redes internacionales
Instituciones, líderes, gobiernos con quienes DIBB interactua. Nos acompañan y hacen aportes.






Blog
Opinión
Cap 8 podcast La Palabra. con Magaly Mella Abalos
Los mecanismos objetivos para descomprimir el conflicto interétnico. Las soluciones posibles, mediante la vía del entendimiento, los acuerdos y los …
Cap 7 podcast La Palabra. Pablo Ortega Manosalva.
El séptimo episodio disponible en www.lapalabra.cl trae la conversación con el destacado abogado Pablo Ortega Manosalva, quien protagoniza un entretenido …
Cap 6 podcast La Palabra. Sandra Salamaca Ríos
«Mapuche Champurria» se llama el sexto episodio de podcast, disponible en www.lapalabra.cl y en diferentes plataformas (Spotify, Youtube, Instagram, Ivoox …

Programa
El propósito de DIBB es instalar un proceso de ciclos de diálogos
interculturales, mediante acciones de convergencia entre la diversidad de sectores de la sociedad mapuche, empresas, sector público, sociedad civil, Gobierno Regional, entre otros. Para así, alcanzar en el mediano plazo un entendimiento común de la pluralidad que enriquece a nuestra región.
Los encuentros y los diálogos interculturales son un mecanismo de acción
positiva, orientados al reconocimiento de las diversidades culturales, étnicas y nacionales propias de las sociedades tanto del pasado como del actual mundo globalizado.
Mediante la instalación de un proceso continuo de encuentros pretende
avanzar en el conocimiento y la comprensión de “otros modos de vida”, desde la construcción conjunta de espacios de confianza y empatía para la
posibilidad de diálogo.
Durante este proceso se instalarán redes intra regionales e internacionales, compromisos concretos desde una gobernanza
compartida y propuestas de trabajo enfocadas a destrabar resistencias y
desencuentros, generar diálogos para superar superfluos y reiterados
estereotipos y dañinos prejuicios, e idealmente, para que sea un encuentro
colectivo oriente nuevos y diferentes pasos.
Esto no es un modelo cerrado. reflexividad, recepción de aportes
Proceso que se debe ir ajustando a la coyuntura y las experiencias de
quienes se sumen.
Inteligencias, es fundamental la suma de distintas miradas para construir caminos y resultados más efectivos.